Viajar no es sólo salir a explorar, también puede hacerse mediante libros y viendo vídeos. Esta página está dedicada a aquellos que tienen el poder de inspirar, de hacer que otros sientan unas ganas irrefrenables de seguir sus pasos. Todos ellos también fueron inspirados por otras historias. Aquí encontraréis aquellos que inspiraron mis pasos.
** Recordar que en el desplegable del apartado «Blog» aparecerán cada uno mis diferentes viajes. Allí os incluyo datos útiles incluyendo más bibliografía.
Viajeros
Antonio Pigaffeta
Pigaffeta fue uno de los 18 hombres, de los 265 que inicialmente partieron, que lograron la primera circunnavegación del mundo (ver ruta aquí) entre los meses de septiembre de 1519 y 1522. El viaje lo comandó Magallanes y tras la muerte de este en la actual Filipinas, Juan Sebastián Elcano. No obstante todos los detalles se los debemos a este valiente veneciano y a su libro Relación del primer viaje alrededor del mundo. En él se narra qué vivieron estos hombres, los medios con que contaban y cómo probaron al mundo que la tierra era en realidad redonda.
Antoine de Saint-Exupéry
Mundialmente conocido como el autor de «El Principito» sus obras como «Tierra de los hombres» nos hacen viajar: viajar el mundo de la poesía de los hombres valientes. Hombres que abrieron las primeras rutas aéreas por el norte de África, por los Andes. Hombres que a pesar de volar en aviones que frecuentemente caían a la tierra eran movidos por un espíritu de aventura, hombres que dormían a la intemperie, que sobrevivían a naufragios aéreos, que se imbuían en sus pensamientos mientras sobrevolaban la noche. Sin lugar a dudas, Antoine debía estar en esta lista.
Heinrich Harrer
Heinrich fue un famoso alpinista y esquiador austriaco, al que le pilló la Segunda Guerra Mundial escalando los Himalayas. Fue encarcelado por los británicos en India, de donde escapó hacia Tibet, un estado neutral en aquel momento. En Tibet fue acogido por sus gentes y pasó allí siete años (su libro Siete Años en el Tíbet). Allí se convirtió en amigo y tutor del catorceavo (y actual) Dalai Lama al que acompañó en su huida a India cuando el ejercito Chino invadió Tíbet en 1950.
Anne-France Dautheville
Anne fue educada en una familia acomodada de Francia. Su pasión por las motos la hizo ser la única participante femenina en el primer rally Orión hasta Ispahán, en Irán. A la vuelta, estuvo perdida tres meses. Más tarde se convirtió en la primera mujer en dar la vuelta al mundo, algo que podemos leer en español en e libro Y me llevó el viento. «Mi vuelta al mundo habla de países donde la vida era a veces dura e injusta, pero la diferencia no era un rechazo, al contrario: la curiosidad mandaba». «Mi viaje está grabad en mis manos que sujetaban el manillar, en mi ojos que vigilaba la carretera y el retrovisor, en mi estómago que disfrutaba de sabores desconocidos. Pero sobre todo en mi corazón».
Ted Simon
Ted Simon dejó su trabajo como periodista y en 1973 con 42 años dejó todo para dar una vuelta al mundo sobre una Triumph Tiger 500 (ver ruta aquí). Recorrer 100.000km y 45 países le llevó cuatro años y sus vivencias las contó en su libro Los Viajes de Júpiter, un libro que muestra sus buenos y malos momentos, y la naturaleza del ser humano como muy pocos han hecho. Estuvo encarcelado, se enamoró y pasó grandes dificultades en el desierto.
Jim Rogers
Jim Rogers es uno de los inversores mas legendarios de Wall Street y fundó junto a George Soros el famoso Quantum Fund. Se le estima una riqueza total de 300 millones de dólares y eso le llevó a dejarlo todo y dar la vuelta al mundo (105.000km y 116 países) junto a su novia Tabitha Estabrook (ver ruta aquí). Su libro, Investment Biker nos muestra una visión política y económica de varios países del mundo post-soviético que no tiene comparación.
Javier Reverte
Javier es posiblemente el escritor de libros de viajes más reconocido en España. Se empapa realmente de la historia de aquellos lugares que visita, y en su estilo mezcla su propio viaje con flashbacks a la historia que allí sucedió. Ha escrito una genial trilogía de África, una biografía de Pedro Páez (descubridor de las fuentes del Nilo Azul) así como libros sobre Grecia, América Latina, Marruecos…. Es inevitable leerle si te gusta viajar.
Charly Sinewan
Carlos es quizás el mejor editor de videos de viajes que haya visto y es algo más endurero que Miquel (os recomiendo que veáis sus aventuras por Madagascar). Lleva un paso tranquilo y eso le hacer ser el que mejor transmite el contacto con las personas (y personajes) que se encuentra en su camino. Creo que la mejor forma de seguirle además de su página web (que incluye información muy útil) es su canal de Youtube.
Miquel Silveste
Miquel es en mi opinión el mejor escritor de viajes en moto de hoy en día. Sus relatos combinan su lado más humano, con una facilidad de lectura inaudita y con conocimientos de historia. Es el personaje con quien más me identifico, aunque quizás debiera decir que es al que más admiro. Dejó su trabajo como registrador de la propiedad por una apuesta valiente de llevar los viajes en moto a la televisión y a los libros. Podéis seguirle en su blog y su canal de Youtube
Adam Riemann
Adam es un piloto deportivo más que un aventurero. Es frecuente verle en enduros extremos como la Red Bull Romaniacs o el Ezberg Rodeo por lo que podréis imaginar que su técnica de pilotaje se sale de lo común. No obstante ha protagonizado viajes interesantes como aquel por Nepal junto a su padre y una aventura off-road desde Austria hasta Egipto cruzando 7 países.
Fabián C. Barrio
Fabián es un verdadero personaje que puede gustarte mucho o no gustarte nada. A mi personalmente me llenan sus descripciones tan humanas, tan reales, que describen sin ningún pudor el mundo en que vivimos. Es analítico y tiene un manejo de la palabra muy rico y personal. Os recomiendo su canal de Youtube , el de Dailymotion y sus libros.
Levison Wood
Levison Wood se hizo famoso por su libro «Walking the Himalayas» pero otros libros como «Arabia» o «Walking the Nile» son realmente impresionantes. Emula a los grandes viajeros ingleses como T. E. Lawrence o Wilfred Thesiger y realmente se ha ganado un nombre entre ellos.
Otros libros
Anadira
¿Son felices los humanos? Anadira y Nube viajan por el mundo y sus seis países para dar respuesta a esa pregunta. Recorrerán un país moderno y apresurado, un país de ancianos y la dictadura del malvado Sívar. Llegarán a la gran fábrica del mundo, a un país religioso y finalmente a otro sumido en una cruenta guerra. Anadira es mi primer libro, un libro sencillo y profundo sobre la naturaleza del ser humano. Un intento de simplificar el complejo mundo interior y exterior en el que vivimos.
The Silk Roads
Este no es un libro de viajes, sino de historia del mundo contada de una forma que rompe con el eurocentrismo típico con el que siempre nos han contado la historia del mundo. ¿Dónde nacieron las primeras grandes civilizaciones? ¿Por qué Alejandro Magno viajó al este y no a oeste? ¿Sabías que Bagdag fue no hace tanto la ciudad más grande y rica del mundo? ¿Y que los vikingos hicieron fortuna vendiendo esclavos ingleses a los musulmanes? Si, ese último fue el origen de Rusia. Conocer va estrechamente ligado a viajar y este libro de Peter Frankopan es bajo mi entender una base excepcional. Este video podría ser un gran complemento al libro.
Siddharta
El libro escrito por Hermann Hesse (Premio Nobel de literatura en 1946) que nos narra la vida de Siddharta, un indio que busca la verdad y el Yo interno. La historia está basada en la filosofía oriental que Hermann Hesse narra de tal forma que uno no deja de sentirse identificado. Un gran libro que empuja a uno mismo a conocerse y a vivir.
Armas, gérmenes y acero
Si has leído Sapiens, de Harari, no puedes dejar de leer el libro en que este se inspiró. Armas, gérmenes y acero responde a la pregunta de Yali: ¿por qué fueron los europeos los que conquistaron el mundo y no fueron los africanos, los indígenas americanos, o los aborígenes de Australia? Dimond discute varias razones incluyendo la situación geográfica y biodiversidad de Eurasia que facilitaron formar sociedades sedentarias y jerarquizadas capaces de producir armas, gérmenes y acero con los que conquistar el mundo.
El alquimista
Si te gustó El Principito de Saint-Exupéry y Siddharta es demasiado literario para ti, este es tu libro. Es la adaptación de una de las historias de las mil y una noches y narra la aventura de un pastor español en busca de un tesoro (y en busca de su propia felicidad). En su viaje recorre Andalucía y el norte de África hasta llegar a las pirámides de Egipto. Una historia simbólica sobre el ser humano, la constancia y las metas personales.
Exile on front street
Tampoco es un libro de viajes pero… ¿Alguna vez os habéis preguntado cuál es la vida de los Hells Angels? George Christie fue el presidente del charter de Ventura y miembro de los Hells Angels por más de treinta años. Fue exiliado por su disputa con el mítico Hells Angels Sonny Barger.