Asia Central en moto
Julio-agosto 2018
Km: 4500 Días: 24
Junto a mi amigo Davide Gelli enviamos las motos a Bishkek, la capital de Kirguistán a través de una empresa llamada ADV Factory (lo explico aquí). Fuimos hasta Osh pasando por Toktogul y desde allí cruzamos a Uzbekistán. Visitamos Tashkent, Samarcanda y Bukhara, y de allí pasamos a Tayikistán para recorrer la carretera del Pamir y el corredor de Whakhan.
- Lugares recomendados: Son Kol, Bukhara, Pamir higway y corredor de Wakhan.
- Lugares no tan especiales: Osh, Samarcanda, Dushambé y Bishkek.
Post del viaje:
- El corazón del mundo
- El verde Kiguistán
- La bienvenida uzbeka
- Fergana, los uzbekos y Uzbekistán
- Samarcanda
- Bukhara
- Preparando la Pamir
- La carretera del Pamir
- El corredor de Wakhan
- Tierra de nadie
- Nómadas
- Señores de los caballos
- El final de un viaje
Referencias:
Silk Roads – Peter Frankopan
Este no es un libro de viajes, sino de historia del mundo contada de una forma que rompe con el eurocentrismo típico con el que siempre nos han contado la historia del mundo. ¿Dónde nacieron las primeras grandes civilizaciones? ¿Por qué Alejandro Magno viajó al este y no a oeste? ¿Sabías que Bagdag fue no hace tanto la ciudad más grande y rica del mundo? ¿Y que los vikingos hicieron fortuna vendiendo esclavos ingleses a los musulmanes? Si, ese último fue el origen de Rusia. Conocer va estrechamente ligado a viajar y este libro de Peter Frankopan es bajo mi entender una base excepcional. Este video podría ser un gran complemento al libro.
Samarcanda – Armin Maalouf
La novela Samarcanda de Amin Maalouf que pretende recuperar el llamado «Manuscrito de Samarcanda» que se hundió en la noche del 14 al 15 de abril de 1912 junto con el Titanic. El libro trata sobre la vida de Omar Jayyam (a quien debemos el uso de las x en las ecuaciones) y sobre la vida en la ciudad de Samarcanda y otras ciudades de Asia Central, fundamentalmente en el norte de Pesia (actual Irán). La obra también cuenta la oscura historia de la orden de los asesinos (en la cual se basa el famoso videojuego Assasin’s Creed) fundada por Hassan, un amigo de Jayyam.
El Millón – Marco Polo
Esta fantasiosa obra debe entenderse desde el punto en que se escribió: una cárcel entre los siglos XIII y XIV en la que Rustichello de Pisa escribió las andanzas del mercader Marco Polo y de su viaje a Xanadú, capital del Gran Khan. El libro es un verdadero desorden y en gran parte una fantasía pero buscando aquellos parajes en que uno tiene interés, el libro se convierte en una fuente inigualable de curiosidades. Marco Polo además entro en la actual China por el conocido como corredor de Whakan, una de las rutas mas interesantes de Asia Central.
Embajada a Tamerlán – Ruy González de Clavijo
El libro data de 1406 y contiene la embajada enviada por Enrique III al poderoso Tamerlán de Samarcanda para pedirle ayuda contra la amenaza del creciente Imperio Otomano. El libro es cansado de leer por su antiguo lenguaje pero es curioso ver con qué ojos veían estos hombres por primera vez un elefante, o cómo describen a las poblaciones, los animales, los alimentos y los objetos religiosos que se encuentran a su paso.
La emoción del Nómada – Miquel Silvestre
Bajo mi punto de vista el mejor libro de Miquel. Se divide en mini-capítulos y muestra su lado más humano. Se lee fácil, es uno de estos libros en que no te das cuenta de que estas leyendo, parece que estas viajando con él.