Tiempo rápido y tiempo lento

Dejamos este blog cuando aún acababa de llegar a Turín tras recorrer la Costa Azul. En Turín había encontrado un amable esrilanqués, portero del edificio en que me alojaba, que me había dejado aparcar a Othar en su garaje. Por la mañana me lo encuentro pelotilleando a los vecinos de un modo gracioso, su forma de actuar salvando las distancias me recuerda al elfo doméstico Dobby de Harry Potter. Pero él sabe que a mi me ha hecho un favor y conmigo se ahueca como una gallina, dándose una importancia algo cómica. Yo le hago reir diciendole cuatro groserías que aprendí en cingalés de cuando viví en Sri Lanka en 2012.

Cargo la moto y voy a Milán por la autovía de peaje (16 euros) con la única intención de hacerme una foto en el Duomo que tantas veces he visto cuando he venido a esta ciudad por trabajo. Milán tiene poco más que esto, es una ciudad dedicada a la moda y al mundo financiero en el que mucha gente se viste de Prada o Louis Vuitton y automáticamente creen que su valor como personas aumenta un par de escalones.

IMG_0604.JPG

Decido no pasar mucho mas tiempo pues es mi día de descanso, en todo viaje así uno debe también saber cuando hacer parones. Cojo de nuevo la autopista de peaje (otros 10 euretes…) y me planto en el Lago di Garda en cosa de una hora. Una señora mayor en una gasolinera me había aconsejado ir a Sirmione así que sin pensarmelo dos veces me acerco. Sirmione es una pequeña fortaleza medieval que se sitúa en un pequeñísimo saliente de tierra a orillas del enorme lago. Allí hay un castillo que a pesar de ser muy bonito está demasiado abarrotado de turistas a los que pasean como ganado en barcos por todo el lago. Cuando entro no puedo evitar tomarme un helado de Nutella que resulta ser el mejor que he probado nunca… Al menos debo decir que lo recuerdo tan rico como el de Dondoli de San Gimignano.

IMG_0613.JPG

Monto en la moto y curveo por la orilla los 10km que me separan de Peschiera del Garda, donde duermo en un hostal compartiendo habitación con otras 10 personas. El hostal tiene como todos una gran sala de estar abajo llena de gente chupando wifi y bailoteando la música del local. Necesitaba un sitio así, por muy independiente que uno se crea siempre necesita socializar un poco, algo que resulta muy fácil en Marruecos pero no en Europa a menos que vayas a un sitio así.

Me ducho y voy a Verona, una de las muchas ciudades del amor que tiene Italia.Esta lo es por Romeo y Julieta, una Julieta a la que todo el mundo toca la teta. ¡Que pensaría Romeo! Aquí también hay una Arena romana y la ciudad tiene un ambiente genial para callejear. En cosa de una hora he visitado lo esencial aunque me dejo sin ver la panorámica desde el Castel de San Pietro. Otra vez será.

IMG_0645.JPG

De vuelta en el hostal conozco a dos de mis compañeros de habitación: Carlos, un mexicano de 54 años que trabaja como ginecólogo en Ciudad Juárez; y David, un americano que exporta vinos italianos a los Estados Unidos.

Carlos baja apresurado a por un plato de pasta gratis al que invita el hostal si consumes una bebida, pero él se hace el sueco a la hora de pedirla. Es un tío de ideas claras, él esta allí por su plato de pasta gratis y punto. Es hiperactivo y me dice que lleva veinte años viniendo tres meses al año a Europa de vacaciones a hostales. Me dice una cosa muy interesante y es que con la Unión Europea él percibe que cada país ha ido perdiendo su identidad y que todos nos hemos homogeneizado, y lo mismo ha pasado con el mundo por la globalización. Esto es bueno para el hombre sedentario ya que tiene acceso a más vienes viva donde viva, pero no para el viajero nómada que pierde autenticidad en sus viajes.

Por su lado David me enfrasca en una conversación sobre vinos y viajes. Es un buen tío. Pronto se nos unen dos alemanas que se llaman Laura y Mona (dice que por la Mona Lisa…). Tras dos cervezas se ponen todos filosóficos y empezamos a hablar de la felicidad…

Decía Daniel Kahneman (Nobel de Economía en 2002) que la felicidad podía comprarse con dinero pero sólo si lo que se compraban eran experiencias (resumen aquí). Si lo gastas en cosas materiales (una mansión, un cochazo…) corres el riesgo de que mantenerlos te haga dependiente de mantener una fuente alta de ingresos que nadie te puede garantizar. Corres el riesgo de encerrarte en tu propia jaula. Yo creo que es verdad, personalmente he visto mucha gente que trabaja y trabaja y a medida que gana más también contrae más obligaciones (ya sean materiales o incluso familia y lujos para la misma). Terminas dejando la vida para el momento en que tienes 60 años cuando nadie sabe qué habrá ocurrido contigo para entonces.

Dándole vueltas a esta conversación, de camino a los Dolomitas al día siguiente pienso que sólo llevo cuatro días en este viaje pero los recuerdo como una eternidad, los he llenado de experiencias. Sin embargo en mi día a día normal los días se me pasan volando. La sensación de lo rápido o despacio que se nos pasa el tiempo depende en gran medida de si hemos llenado o no ese tiempo de cosas inolvidables.

En eso andaba mi cabeza mientras recorro múltiples pueblos llenos de viñedos que circulan entre grandes moles de piedra. Los Dolomitas son parte de los Alpes pero son muy diferentes al resto de montañas, tanto que la Unesco los declaró patrimonio de la humanidad en 2009. Son de roca caliza y de origen marino y de hecho en algunos puntos me recuerdan a mi viaje a Meteora.

Llegar al Lado di Braies se me hace un mundo: seis horas desde el Lago di Garda. El lugar merece la pena pero es quizás ya demasiado turístico. Por suerte para mí está helado y eso ha ahuyentado a muchos turistas. Me siento en las escaleras de la cabaña de madera para comer un bocadillo y unas oreo que tomados aquí se me hacen un manjar exquisito. A veces algo tan simple como eso te hace sentir la persona más afortunada del mundo. Me tumbo al sol y no pienso nada más durante horas…

IMG_0793 - copia.JPG

Cuando reanudo la marcha cruzo a Austria donde duermo en un pueblito llamado Weissensse a orillas de un lago precioso. En este último tramo de apenas 100km no he parado de pensar en el paso del tiempo. Vuelvo a darme cuenta que recuerdo los días anteriores como algo lejano. He visto sitios muy diferentes estos días, he conocido a mucha gente y mis emociones han variado continuamente. Siento que los he llenado de vida y que me conozco un poquito más a mi mismo. Cuando uno piensa esto aveces entra en conflicto sobre qué tipo de vida debe llevar y sobre si debería dejarlo todo y vivir viajando. Eso es muy difícil de contestar, pero ya dije una vez que la verdad para mí ya la escribió Ted Simon en su libro los viajes de Júpiter, cuando dijo que lo que precisamente le hacía al viajero disfrutar de aquellas sensaciones, era exactamente eso, que era un viajero y que sólo se estaba de paso. La idealidad de lo pasajero, lo perfecto de que nada sea eterno.

Una respuesta a “Tiempo rápido y tiempo lento

  1. Mucha Atencion:

    1.- Tengo 53, no 54.
    2.- En efecto soy de ideas claras, hiperactivo, con la Unión cada país ha ido perdiendo su identidad, homogeneizandose, y lo mismo ha pasado con el mundo por la globalización Yanqui…

    LA HOMOGENIZACION, NO ES BUENA PARA NADIE, NI PARA EL HOMBRE ACTIVO, NI PARA EL SEDENTARIO, LO DE ADQUIRIR BIENES ES CUESTION DE TENRS ESTATUS ECONOMICO PARA ELLO, VIVA DONDE VIVA, TANTO EL NO VIAJERO COMO EL VIAJERO NOMADA, PIERDEN AUTENTICIDAD EN SU VIDA Y EN LOS VIAJES.

    3.- FALSO: No dije que llevara veinte años viniendo tres meses al año a Europa de vacaciones a hostales.

    LO CIERTO ES QUE DIJE; Tengo aproximadamente 24 años viajando en promedio 3 veses por año, habiendo recorido en mi haber, diferentes paises del continente europeo, de America, 3 paises de Africa del Norte (Egipto, Tunez y Marruecos), asi como los Emiratos Arabes de Asia).

    4.- MI OPINION:

    Lo que precisamente hace al viajero disfrutar de aquellas sensaciones, es la experiencia » a borboton» acelerada e intensa: excenta de rutuna y monotonia: si en cambio inserta en una inercia de captura de cada estimulo a ser percibirdo con los 5 sentidos (tacto, olfato, gusto, vista y oido); conformando una realidad, totalmente diferente a la que comunmente se vive; que esta mas alla excenta de utopia. Siendpo asi otra REALIDAD que uno construye, paso a paso, no necesariamente por estar de paso. Pues es muy factioble y probable el deseo y necesidad de retornar a veces a los mismo sitios.

    La idealidad, NO de lo pasajero, SINO DEL PASAJE MISMO…
    PUES LO IMPERFECTO ES QUE NADA SEA ETERNO, Y ES MENESTER CONSTRUIR LA REALIDAD, AL PASO DE LO IDEAL INALCANSABLE, «DEJANDO HUELLA EN EL CAMINO»….

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s