En 2012 viví cuatro meses en Sri Lanka, donde trabajé como becario para una consultora por 30 euros al mes. Debido a ello y a lo turístico que se ha vuelto el país, muchas veces he tenido que responder preguntas de amigos y conocidos. He intentado sintetizarlas aquí pues seguro que acaban siéndole de ayuda a alguien.
¿Cuántos días de vacaciones debo tomar? Para un viaje completo a Sri Lanka yo recomendaría emplear un mínimo de 10 días a dos semanas. Podría hacerse en una semana evitando la zona sur aunque ciertamente perderíamos tacto. Si se quiere aprovechar para visitar las mejores playas del país (Trincomalee) o incluso Maldivas se deberían añadir un mínimo de tres días a la aventura.
¿Qué visitar?
- Obligados
- Sigiriya – Una gran roca volcánica que ya en el siglo III a.C. se usaba como monasterio y en la que rey Kasyapa construyó su palacio allá por el siglo V. Es para mí uno de los lugares más impresionantes de Sri Lanka. Conviene ir a última hora (ver más abajo).
- Polonnaruwa – Constituye junto a Sigiriya y Anuradhapura de las tres ciudades antiguas del país. Es un precioso (y curioso) conjunto de pagodas, ruinas y palacios de lo más pintoresco, aunque como todas las ciudades antiguas demasiado turístico. Polonnaruwa y Anuradhapura se parecen mucho, por lo que por regla general, y a menos que seáis unos forofos entendidos de las ruinas, recomendaría recomendaría ver solo Polonnaruwa (y no me sentiría mal por ello). Como lo normal es ver Polonnaruwa y Sigiriya el mismo día, os recomiendo ver primero Polonnaruwa y dedicar más tiempo a Sigiriya.
- Adam’s Peak – Los cingaleses le llaman el Sri Pada y se dice que allí está la huella de Buda (o de Adam… O de Shiva… Según quien cuente la historia). Escalarlo por la noche y ver el amanecer desde arriba es un peregrinaje obligado para todo budista cingalés. Al amanecer su sombra es perfectamente triangular y se extiende sobre las montañas produciendo un espectáculo sobrecogedor.
- Parque Nacional de Yala – Es un safari para ver animales desde un jeep (y el codiciado leopardo que poca gente tiene la suerte de ver). Más abajo en este post tenéis los precios recomendados para que negociéis.
- Golden Temple de Dambulla – No os lo recomiendo por el hortera buda dorado que encontraréis en la entrada, sino por sus cuevas pintadas por monjes, y por su paisaje espectacular. Lo normal es llegar desde Colombo y al atardecer, lo que ofrece un espectáculo precioso.
- Plantaciones de té del centro del país – Estáis en Sri Lanka, el antiguo Ceilón, cuyo té es considerado el mejor del mundo. Las plantaciones las encontraréis a los alrededores de Kandy y especialmente en su zona sur camino a Nuwara Eliya. Muy posiblemente el conductor intente pararos en los lugares de sus conocidos para cobrar una comisión por visitarlas. Negaros, visitarlas es gratis.
- Ella-Haputale – Lo más turístico es hacerlo en tren dado lo preciosas que son las vistas. Hay dos opciones, la pija y la auténtica (yo recomiendo esta última si queréis hacerlo en tren). También puede hacerse andando por las vías del tren (20km) y subir al Ella’s Rock (un trekking con una vista chula del valle….).
- Kandy – La visita a la ciudad, su lago, y el templo del diente de Buda realmente merecen la pena y deben hacerse (aunque sea sólo de pasada como se hace en la mayoría de los tours).
- Galle – El fuerte holandés os producirá una sensación especial. Dentro veréis que los locales han dejado todo al y como estaba y poco a poco, a medida que la isla se vuelve turística, montan negocios que van desde la artesanía local a las tiendas de helados. No os dejéis engañar por subir al faro, no merece la pena (A mí si me engañaron).
- Opcionales
- Horton Plains – Este es el parque natural en el que se encuentra el World’s End, un impresionante precipicio de 1.200m de altura. La entrada cuesta unos 20-30 euros, es un poco caro… Hay dos opciones: el World’s End o el trekking del Kirigalgota (segunda mayor montaña de Sri Lanka y al parecer las vistas merecen la pena). Yo sólo vi el World’s End y os aconsejo madrugar para ver cómo se van despejando las nubes del valle.
- Templo de Kataragama – Un tempo a la deidad de Kataragama. Es muy curioso ver cómo las familias locales (y peregrinos de toda la isla) llevan alimentos a esta deidad. Para pasar al templo hay que hacerlo descalzo (como en todos) cruzando un largo camino de fango y excrementos de vaca. ¿Qué queréis? Aquí son sagradas.
- Nuwara Eliya – La preciosa ciudad colonial en mitad de las montañas. Nuwara Eliya parece un verdadero pueblo inglés, y el clima de esta zona hace que realmente parezca que estamos en Inglaterra y no en Sri Lanka.
- Bentota – La ciudad sureña tiene unas playas relativamente bonitas a su alrededor pero es famosa por su y criadero de tortugas. Tengo que reconocer que a mi me gustó.
- Hikkaduwa – Cerca de aquí están las mejores playas de la zona oeste (aunque empiezan a ser muy turísticas lo que le resta mucho atractivo). Aquí os intentarán vender paseos en barca para ver corales que no merecen la pena.
- Anuradhapura – Quizás os sorprenda que no la incluya en los obligados. Ciertamente no lo hago por su parecido a Polonnaruwa así que a menos que seáis unos apasionados de la arqueología e historia u os sobre tiempo no creo que merezca la pena.
- Puedes pasar de…
- Colombo – La capital tiene poco que ofrecer. No obstante si tienes un día si te recomendaría visitar el barrio de Pettah y desde allí ver el templo hindú Sri Ponnambalam Vanesar Kovil. Ver el atardecer en el hotel Galle Face (por el precio de una Coca-Cola es un lugar precioso) y si os apetece tomar algo id al Fort, muy cerca (norte) del Galle Face. Para cenar tras el Galle Face hay un buffet de comida srilankesa muy variada (no recuerdo el nombre) y podéis ir al Mango Tree para probar comida hindú.
- Negombo y su particular lonja – el lugar tiene un ambiente especial y es un lugar curioso de ver si tienes tiempo de sobra
- Ambalangoda – Lo he visto recomendado en muchas guías por su famoso museo de máscaras. Con todo mi corazón debo decir que no es lo que más merece la pena a no ser que vayamos con tiempo de sobra.
¿Hora para visitar las ciudades antiguas? (y casi cualquier cosa) No vayáis a primera hora (suelen recomendar ir a primera hora para quitarse los visitantes pronto pero lo cierto es que a primera hora todo está lleno de turistas. Si vais casi al cierre tendréis la ciudad prácticamente para vosotros solos.
¿Moverte por el país ? Lo más usual es contactar con un conductor local y recorrer la isla en una furgoneta. No obstante, tras haber vivido allí puedo decirte que los transportes funcionan relativamente bien. Cuando cojas un tuk tuk o furgoneta, ten en cuenta una cosa: ¡te cobran por km! ¡les da igual si tienen que esperar dos horas fuera de cada monumento que visites o si la carretera es un camino de cabras!
- Bus – Es difícil decir cómo cogerlos, tendréis que preguntar allí. Por lo general no hay compañías de bus, sino personas que independientemente hacen un trayecto determinado con su autobús propio y cobran por ello. Una de estas personas suele ir colgado por fuera mostrando un taco de billetes de dinero gritando el destino- ¡Galle! ¡Galle! ¡Galle! ¡Galle!
- Tren – Puedes reservar todo desde la web Sri Lanka Railways. Tienes prácticamente todos los lugares a los que puedes querer ir y funciona muy bien.
- Tuk Tuk – para rutas cortas, o incluso desde el aeropuerto a Colombo – Te deben cobrar como 40Rs/km más o menos.
- Furgoneta – Es lo más común como os dije arriba. Tendréis que negociar el precio con el conductor local, debéis conseguirlo por unos 70-80Rs/km máximo.
- Alquiler de coche o moto – Yo alquilé una moto. No recomiendo la experiencia de conducir aquí. Sólo os digo eso.
¿Cuánto cuesta? – Quiero ayudaros a regatear, pues no hay precios fijos. Los españoles tenemos una ventaja comparativa aquí y es que el tipo de cambio de la rupia al euro es el mismo que del euro a las pesetas.
- Tuk Tuk: 40Rs/km mas o menos – 25 céntimos de euro por km
- Furgoneta: 70-80Rs/km (max) – 40-50 céntimos de euro por km
- Mascara: 1000 – 5000Rs dependiendo del tamaño – de 6 a 30 euros.
- Meal: podéis comer MUY decentemente por 300- 600 Rs (2.0-3.5 euros) dependiendo del lugar. Sólo llegaréis a los 10 euros en un sitio caro y/o muy turístico, y si sólo arroz con curry podéis hacer una comida completa por debajo de un euro.
- Ciudades antiguas: Recuerdo unas 3000-4000Rs (20-25 euros), bastante caro para los turistas (los locales pagan un precio diferente).
- Horton Plains: unas 4000-5000Rs (25-30 euros)
- Parque Nacional de Yala: Suelen ser 60-70 dólares mas unos 8 dólares en la entrada por dos personas (incluye el jeep, paseo por el parque de varias horas, etc..)
Un atardecer en Colombo. No hay filtros, es tan mágico como lo veis.
Pettah, el gran barrio comercial de Colombo
El Adams Peak, peregrinación obligada
Monjes en el templo del diente de Kandy