Un lugar increíble

Cansado tras recorrer lo más turístico de las costas montenegrina y croata, entro a Bosnia y Heregovina con dos ideas: ahorrar tiempo al día siguiente y ahorrar dinero esa misma noche.

La carretera que me recibe es solitaria y silenciosa. Hago km sin ver a nadie mientras circulo entre montañas redondeadas. Se siente inerte, sin vida, ¡cuánta diferencia con sus vecinos! Al día siguiente comprobaré que sólo ese tramo es así, y que las carreteras Bosnias están repletas de vida tal y como lo están las del resto de países de los Balcanes.

Tras dormir en Trebinje y continuar mi camino por otra solitaria carretera, compruebo que la simbología cambia cada pocos kilómetros: banderas croatas y serbias se alternan según la zona. Bosnia y Herzegovina está situada en el centro geográfico de los Balcanes, lo que hace que aquí se junten todas las etnias y religiones. En todos y cada uno de los pueblos destaca sin embargo uno o varias miravetes punteagudos que indican la presencia de una mezquita. De ellos cuelgan altavoces para cantar el muecín, los musulmanes de los Balcanes fueron los primeros en usarlos para tal fin. Estos musulmanes son muy curiosos, son étnicamente serbios y croatas que fueron convertidos al islam tras los muchos siglos de ocupación otomana de os Balcanes.

Llego a Mostar, enclavada entre las altas colinas que le fueron mortíferas a esta pequeña ciudad hace tan sólo unos años. Los agujeros de de bala aún pueden verse en muchas fachadas y hay un respetable número de edificios destruidos en la última guerra que aquí se libró…

IMG_3056.JPG

Cuando a principios de los 90 estalló la guerra entre serbios y croatas (ver aquí), los habitantes de Bosnia poco podían imaginar que su país se convertiría en todo un campo de batalla. Pero estratégicamente el país está entre Serbia y Croacia, su población se considera o serbo-bosnia, bosnio-croata o musulmana (estos habían ayudado a los croatas nazis Ustashas en la Segunda Guerra Mundial contra los Partisanos de Tito lo que les valía el odio de los Serbios). Pero lo más importante es que en Bosnia se fabricaban más del 60% de las armas de Yugoslavia, y 60% de estas estaban en zonas de control croata). Este conjunto de factores hizo que aquí estallara una violenta guerra por el control de la zona: serbios contra croatas y musulmanes.

Aquí en Herzegovina los serbios consideraban que el río Neretva dividía las zonas de control serbio y croata. Este río es el que parte Mostar en dos. Los Serbios se apostaron sobre las colinas y masacraron a la población durante casi dos años. Croatas y musulmanes respondieron desde Mostar con la misma moneda. Mostar quedó destruido y su famoso puente voló por los aires en 1993. Desde entonces el puente se ha reconstruído y la ciudad se ha convertido en un gran centro turístico enfocado en aquella guerra. Es curioso que lo que un día mató a tanta gente aquí, esté dando la vida a tantos otros atrayendo a tanto turista. Los souvenirs que aquí se venden son de todo tipo pero dejan claro cual es uno de los principales motivos de la visita a este lugar.

IMG_3084.JPG

Me siento frente al puente y veo cómo el lugar se ha convertido en un circo. Unos chicos se lanzan desde el puente al agua a cambio de unas monedas .La ciudad aplaude y hace fotos.

IMG_3082.JPG

A mi se me encoge el corazón cada vez que cruzo este turístico monumento y recuerdo el reportaje de la BBC en que el reportero se jugaba la vida cruzando el puente entre disparos de los serbios para mostrar al mundo lo que aquí estaba ocurriendo. Mostraba los «hospitales» y las condiciones de vida de los croatas y musulmanes que defendían este lugar. Es curioso que estos periodistas siempre grabasen desde el lado croata-musulmán pero esto se debía a que los serbios no acogían a los periodistas de guerra.

IMG_3088.JPG

Tras visitar Mostar me dirijo a Sarajevo, la última de las capitales de la antigua Yugoslavia que me queda por visitar. El olor del barrio viejo es característico de una ciudad musulmana. Incienso, especias, calles regadas y shisha. El centro de Sarajevo parece ser una ciudad musulmana, limpia, ordenada y étnicamente blanca. Es un lugar realmente chocante para aquellos que han estado anteriormente en ciudades musulmanas. La plaza está llena de magia. Los edificios están revestidos de madera decorada, hay telas, lámparas, espejos, especias, vida, mucha vida. La gente es respetuosa y amable, nadie te mira por llevar una cámara de fotos. Nadie te persigue para que compres nada y los precios son los mismos para locales que para extranjeros. El lugar es además una perfecta armonía entre occidente y oriente, es simplemente un lugar del que uno puede enamorarse perfectamente.

IMG_3119.JPG

Las mezquitas son lugares curiosos, donde se mezclan burkas y vestidos de fiesta, barbas y tupés. Se respetan, se abrazan, se ofrecen agua unos a otros y bromean juntos.

IMG_3157.JPG

IMG_3211.JPG

En la plaza del Baščaršija me detengo a ver cómo unos niños juegan a espantar palomas supervisados por sus madres, tal y como yo lo hacía de pequeño. Aquí en los Balcanes, en Marruecos, en Italia o en España la gente busca lo mismo: ser feliz. No encuentro ninguna diferencia, no veo nada que pueda incomodarme. Más bien al contrario. El no ver esto son prejuicios y desinformación, es taparse los ojos y no querer ver. El mundo no es tal y como nos lo han contado, el mudo no se parece en nada a lo que creemos que es. Eso son historias viejas, historias pasadas, prejuicios y noticias baratas. Tan sólo tenemos que quitarnos la venda y salir a verlo, ya os digo, y os prometo, que el mundo es un lugar increíble. 

IMG_3183.JPG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s